No dudes en contactanos. Somos expertos en Guía completa de la caza de montería: historia, técnicas, perros y equipamiento esencial y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno España: 91 005 25 60 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: (34) 690 26 82 33 | 📩
Email

Guía completa de la caza de montería: historia, técnicas, perros y equipamiento esencial

La caza de montería es una de las prácticas tradicionales de caza mayor más arraigadas en la Península Ibérica. ¿Sabías que su origen documentado se remonta a la Baja Edad Media, cuando las cortes y la nobleza encargaban Tratados de Caza para sistematizar técnicas y prácticas? Hoy la montería sigue evolucionando: combina tradición, tiro preciso, manejo de perros y respeto por el monte.

Guía completa de la caza de montería: historia, técnicas, perros y equipamiento esencial

En este artículo encontrarás una explicación práctica y actualizada sobre las modalidades de montería, las funciones de los perros, el equipamiento clave (hachas, cuchillos, navajas) y las buenas prácticas que todo cazador debe conocer. También incluimos comparativas y recomendaciones para elegir el material adecuado y dónde adquirirlo: CuchillosNavajas.com

Origen e historia de la montería en la Península Ibérica

La montería tal y como la conocemos hoy tiene raíces históricas profundas. En la Baja Edad Media, la caza era tanto una necesidad alimentaria como un símbolo de estatus para la nobleza. Los tratados de caza codificaron reglas, tipos de caza y el uso de perros que aún perviven en las tradiciones actuales.

Con el tiempo, en la Península Ibérica se consolidaron dos grandes estilos: la montería norteña y la montería a la española. Cada estilo adapta métodos, collares y tipo de perro a la orografía, clima y especies predominantes en la zona.

Tipos de montería: norteña y a la española

Aunque ambas modalidades comparten la esencia de la caza mayor con perros, sus enfoques son diferentes y responden a prioridades distintas: selectividad, técnica y tradición.

Hacha de caza mango asta

Montería norteña

La montería norteña, que prevalece en el extremo norte (mitad norte de Galicia, Asturias y Cantabria), incorpora la conocida caza del jabalí a traílla. Se trata de una técnica muy selectiva: el perro trabaja controlado por el guía para localizar y sujetar al jabalí, evitando alterar hembras con cría y minimizando molestias a otras especies.

La prioridad es la selección del ejemplar y la conservación del ecosistema local. Los perros utilizados en esta modalidad son adiestrados para perseguir exclusivamente jabalíes y no distraerse con otras presas.

Montería a la española

La montería a la española es la modalidad más extendida en el centro y sur de España y en Portugal. Suele ser menos restrictiva en cuanto a la selectividad: se abaten principalmente jabalíes y ciervos, pero también gamo y muflón.

Aquí el valor está en el trabajo de puesto, la observación y la puntería en blanco móvil. Los perros en la montería a la española no siempre son exclusivos para un solo tipo de presa y actúan en rehalas que buscan, acorralan y levantan animales durante la jornada.

Aspecto Montería norteña Montería a la española
Zonas típicas Mitad norte de Galicia, Asturias, Cantabria Centro y sur de España, Portugal
Especies principales Jabalí (a traílla) Jabalí, ciervo, gamo, muflón
Nivel de selectividad Muy alto Moderado
Tipo de perros Perros adiestrados para jabalí Rehalas polivalentes
Técnica de caza Traílla y sujeción controlada Movilización y acoso en puestos

El papel de los perros en la montería

Los perros son el alma de la montería. Su selección, adiestramiento y manejo definen la eficacia de la jornada. Existen diferencias entre perros para traílla y rehala: cada uno tiene unas capacidades específicas que conviene conocer.

Perros de traílla

Diseñados para localizar, sujetar y permitir que el guía controle el animal. Son perros con gran olfato, fuerte instinto de agarre y obediencia para no dispersarse. En la montería norteña son imprescindibles.

Perros de rehala

Forman rehalas que buscan y levantan a los animales para que los puestos puedan cobrar. Necesitan resistencia, sociabilidad en manada y tolerancia al estrés del corzo o del jabalí cuando entra en carrera.

  • Adiestramiento: constancia y preparación en escenarios reales.
  • Salud: vacunación, desparasitaciones y revisiones veterinarias antes de la temporada.
  • Equipamiento para perros: collares resistentes, GPS en rehalas y protección en zonas con maleza.

Un perro bien trabajado mejora la selectividad y reduce riesgos tanto para humanos como para otras especies del monte.

Hacha montería mango olivo

Normativa, ética y buenas prácticas

Aparte del conocimiento técnico, la montería requiere un comportamiento ético y el cumplimiento de la normativa local. Respetar cupos, épocas hábiles y normas de seguridad es básico. También es responsabilidad del organizador y de los participantes minimizar el sufrimiento animal y cuidar la biodiversidad del coto.

Algunas recomendaciones prácticas:

  • Planificar la jornada y las rutas de acceso para evitar molestias en propiedades privadas.
  • Identificar y respetar hembras con cría y ejemplares protegidos.
  • Mantener comunicación clara entre puestos y rehalas mediante emisoras y protocolos de seguridad.
  • Contar con botiquín, equipo para primeros auxilios y conocimiento básico de actuación ante accidentes.

Hachas variadas de caza y supervivencia que pueden ayudarte en el monte

La elección del equipamiento no solo mejora la eficacia en el monte, sino que también aumenta la seguridad. A continuación encontrarás guías y una tabla comparativa de herramientas habituales: hachas, cuchillos y navajas, así como recomendaciones para ropa y accesorios.

Producto Uso principal Qué buscar
Hacha de montería Arranque de maleza, manipulación de carne y trabajos en el puesto Mango resistente, cabeza equilibrada, funda segura
Cuchillo de caza Despiece y faena de campo Hoja de acero inoxidable o carbono, funda firme, tamaño manejable
Navaja de caza Tareas ligeras y herramientas multiusos Cierre seguro, buena ergonomía, fácil afilado
Ropa técnica Protección ante el clima y el monte Impermeabilidad, transpirabilidad, camuflaje y refuerzos en zonas de rozamiento

Selección de hachas y cuchillos

La elección entre hacha y cuchillo depende del trabajo del día. Un hacha robusta es útil para cortar leña, abrir cerramientos o ayudar en la manipulación de grandes piezas. Los cuchillos de caza deben ser fáciles de manejar para el despiece y la limpieza.

En CuchillosNavajas.com encontrarás una amplia gama pensada para montería: desde hachas con mango de asta o olivo hasta cuchillos y navajas específicas para despiece.

Set hacha y cuchillo de montería con funda

Seguridad y comportamiento en el puesto

La seguridad es prioritaria. Mantén siempre una actitud responsable en el puesto: conoce la dirección del tiro, evita movimientos innecesarios y mantén la calma cuando un animal entra en carrera. Usa chalecos y señales si la normativa local lo exige.

  • Verifica que tu arma esté descargada al moverte por la zona.
  • Mantén emisoras o móviles con batería suficiente.
  • Conoce la ubicación de los accesos y planifica salidas seguras ante emergencias.

La pericia en el manejo de perros y el respeto entre cazadores determinan la calidad de la jornada y reducen incidentes.

Hacha de caza Albainox asta ciervo

Comparativa práctica: cómo elegir según tu región y estilo

La elección del tipo de montería y del equipamiento depende de la región, la orografía y el tipo de animales. Aquí tienes una guía rápida para decidir qué priorizar según tu contexto.

  • Si cazas en el norte: prioriza perros de traílla y herramientas de control. Busca equipos que permitan una caza más selectiva y respetuosa con el entorno.
  • Si cazas en el centro o sur: prepara rehalas y equipamiento para jornadas largas. Mejora tu puntería en blanco móvil y equipa a tus perros para resistencia.
  • Si participas en monterías mixtas: combina equipos polivalentes (navajas multifunción, hachas ligeras y cuchillos de despiece).

Recomendaciones para conservación y manejo posterior

Tras la jornada, el manejo de la pieza, su traslado y el despiece influyen directamente en la calidad de la carne y en la trazabilidad del aprovechamiento cinegético. Algunos puntos clave:

  • Higiene: trabaja con herramientas limpias y superficies limpias.
  • Transporte: utiliza fundas y recipientes adecuados para mantener la cadena de frío.
  • Etiquetado: en caso de venta o intercambio, conserva documentación y permisos.

La inversión en herramientas de calidad (hachas, cuchillos y navajas) se nota en la eficacia y en la presentación del producto final.

Dónde comprar: para todo el equipamiento que hemos comentado, nuestra tienda online recomendada es CuchillosNavajas.com, donde encontrarás artículos específicos para montería y caza mayor.

VER MÁS HACHAS | VER CUCHILLOS DE CAZA | VER NAVAJAS DE CAZA

La montería combina disciplina, tradición y técnica. Dominar las diferencias entre estilos, cuidar a los perros y elegir el equipamiento adecuado permite disfrutar de jornadas más productivas y respetuosas con el entorno. Practicar con seguridad y responsabilidad garantiza que esta tradición siga viva y sostenible para las próximas generaciones.

Empieza por revisar tu equipo, prioriza formación en adiestramiento de perros y mantén siempre el respeto por las normas del coto. Si buscas material, recuerda que en nuestra tienda online encontrarás opciones variadas y especializadas para montería.