No dudes en contactanos. Somos expertos en Tipos de Hachas: Guía Completa para Elegir la Perfecta y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno España: 91 005 25 60 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: (34) 690 26 82 33 | 📩
Email

Tipos de Hachas: Guía Completa para Elegir la Perfecta

¿Alguna vez te has parado a pensar en una de las herramientas más antiguas y fascinantes de la humanidad? Las hachas no son solo un trozo de metal con un mango; son compañeras ancestrales que han moldeado nuestra historia, desde la prehistoria hasta las más modernas aplicaciones de supervivencia y deporte. Ya sea para abrir leña, construir un refugio en la naturaleza o incluso como herramienta de rescate, la elección del hacha correcta es crucial.

En este artículo, te guiaremos a través del apasionante mundo de las hachas: su anatomía, su evolución, los diversos tipos que existen y cómo elegir la perfecta para cada tarea. Prepárate para afilar tus conocimientos y sumergirte en este universo de filo y tradición. ¡Comenzamos!

HACHA DE CAMPO BUCKNIVES

1. La Anatomía de un Hacha: Conoce a tu Compañera

Aunque parezca sencilla, un hacha se compone de varias partes clave que determinan su función y rendimiento. Conocerlas no solo es interesante, ¡también es mucho más seguro!

Cabezal (o Cabeza)

Es la parte de corte, generalmente en forma de “V” y fabricada en acero. Se compone de:

  • Ojo: La parte superior del cabezal, donde se inserta y sujeta el mango.
  • Culata: La parte trasera del cabezal.
  • Lengüeta: Amplía la superficie de contacto entre el hacha y el mango, asegurando una sujeción firme.
  • Filo: El borde cortante del hacha.
  • Mejilla: Cada uno de los lados del cabezal.
  • Talón (o Talón de la broca): La parte inferior del filo.
  • Punta (o Punta de la hoja / Bit): La parte superior del filo. Algunos modelos tienen doble filo (doble bit).
  • Barba: La parte más cóncava ubicada en la parte inferior de la cuchilla, cerca del mango, y puede ser poco profunda, intermedia o profunda.

Mango

La parte por donde se sujeta el hacha.

  • Pomo: El extremo más grueso del mango, que asegura un mayor agarre y evita que el hacha se resbale de la mano.
  • Orificio para cordón: A menudo se encuentra reforzado en el pomo, aunque es más seguro usarlo solo para colgar el hacha. Atar una cuerda al hacha puede ser peligroso.
  • Cuerpo del mango: La parte central del mango.
  • Garganta del mango: La parte justo encima del pomo.

HACHA DE CAZA

2. La Fascinante Evolución del Hacha: De la Piedra al Acero

El hacha es una herramienta que ha acompañado a la humanidad a lo largo de casi toda su historia. Desde sus inicios, ha sido indispensable para cazar, obtener alimentos, construir y, por supuesto, como arma.

Edad de Piedra

La primera hacha conocida fue utilizada por el Homo ergaster hace entre 1.9 y 1.4 millones de años. Eran hachas de mano, simples piedras afiladas sin mango. Nuestros antepasados, los Homo sapiens, realizaron la modificación más importante: descubrieron que al atar el cabezal a un mango, la fuerza de impacto aumentaba significativamente, haciéndola más potente y versátil. Su origen debe situarse en la prehistoria, desde el Neolítico, cuando se usaban como armas para la caza y la guerra.

Edad de los Metales

Con la llegada de la metalurgia, las hachas se volvieron más fuertes y ligeras, podían adoptar prácticamente cualquier forma y producirse en masa. Las hachas de metal forjado ya incluían el orificio para el mango. Se convirtieron en armas principales de combate cuerpo a cuerpo para varios pueblos europeos, como los celtas.

Edad Media

Las hachas de batalla cobraron gran protagonismo en los conflictos europeos. Los vikingos, por ejemplo, desarrollaron hachas de mango largo y hoja afilada para atacar a distancia. Aunque temibles en ataque, tenían limitaciones en defensa comparadas con las espadas. Posteriormente los vikingos, normandos, amerindios, ingleses, franceses, etc., también la emplearon como arma de guerra.

Actualidad

Con las armas de fuego, la importancia militar de las hachas disminuyó. A partir del siglo XIX, se usaron casi exclusivamente como herramientas por leñadores y agricultores. Hoy en día, son esenciales para bomberos y socorristas, y parte del equipo de aventureros en camping, trekking y montañismo. Además, se han convertido en herramientas para el ocio y el deporte, como el lanzamiento de hachas.

HACHA DE LA LÍNEA MONTERÍA

3. ¡A Cada Tarea su Hacha Perfecta! Tipos y Usos

La clave para elegir el hacha correcta es saber qué quieres hacer con ella: cortar, partir, lanzar, tallar, o incluso despejar un camino. El tamaño, peso, forma y material del cabezal y mango son las características que las diferencian. Actualmente el hacha se sigue usando para el corte de la leña, para talar árboles, pero también es muy usada para los deportes de aventura, y al aire libre como la montería.

HACHA DEPORTIVA DECORADA CON JABALÍ

3.1. Hachas de Tala (Felling Axes)

Diseñadas específicamente para derribar árboles y eliminar sus raíces. Requieren el uso de ambas manos para aprovechar su equilibrio y potencia de corte.

  • Características: Hoja afilada y delgada para penetrar la madera con precisión. Mango largo (50-65 cm o 60-80 cm), que proporciona apalancamiento y control. Peso ideal entre 1 y 2.5 kg. El filo suele tener un ángulo de 20-25 grados. Algunos modelos tienen una superficie para clavar cuñas.
  • Materiales: Las hojas de acero al carbono o acero forjado de alta calidad son preferibles para la potencia y precisión. Los mangos suelen ser de nogal americano (muy fuerte y flexible, absorbe impactos) o fresno (firme, elástico, amortigua impactos).
  • Ejemplos: Hultafors Åby, Fiskars X24, Gränsfors Bruk American Felling Axe.

3.2. Hachas de Hender o Partir (Splitting Axes / Mauls)

Creadas expresamente para cortar madera siguiendo la veta o partir troncos, ideales para producir leña.

  • Características: Cabezal macizo en forma de cuña. La primera parte del cabezal es fina para facilitar la entrada en la madera, luego se engrosa para partirla. El filo es recto, robusto y biselado por ambos lados, pero no necesita estar extremadamente afilado (ángulo de 25-30 grados). Se usan a dos manos debido a su peso.
  • Peso y Longitud: Suelen pesar entre 1.25 y 3.5 kg, y la longitud del mango varía de 40 a 90 cm.
  • Martillo de Hender (Maul): Una versión especialmente pesada del hacha de partir, que puede incluir una parte trasera plana parecida a un martillo para golpear cuñas de metal sin dañar el hacha.
  • Materiales: Mangos largos hechos de madera de nogal americano o fresno por su capacidad de absorción de impactos, o también fibra de vidrio.
  • Ejemplos: Hultafors KLY, Fiskars X28, Gränsfors Bruk Large Splitting Axe.

3.3. Hachas de Mano o Pequeñas (Hand Axes / Hatchets)

Instrumentos compactos, ligeros y versátiles que se manejan con una sola mano. Son ideales para tareas pequeñas como hacer leña (astillas), cortar ramas pequeñas, o en actividades de camping y senderismo.

  • Características: Portátil y funcional. Hoja muy afilada para eliminar mucho material y para tareas de corte precisas. Diseñadas para ser multiusos.
  • Peso y Longitud: Suelen pesar entre 600 gramos y 1.5 kg, y miden entre 45 y 65 cm.
  • Aplicaciones: Fundamentales para campistas, entusiastas del bushcraft y supervivientes. Sirven para cortar leña para fogatas, cortar palos de plumas para encender fuego, o incluso construir refugios.
  • Ventajas: Son una alternativa más segura, silenciosa, fácil de transportar y de menor mantenimiento que una motosierra para cortar troncos pequeños.
  • Ejemplos: Hultafors H 006 SV, Fiskars X13, Gränsfors Bruk Wildlife Hatchet, Njord Malin.

3.4. Hachas de Carpintería o Talla (Carpentry Axes / Carving Axes)

Más pequeñas que las hachas de tala y diseñadas para tallar y dar forma a la madera.

  • Características: Hoja estrecha y curva para un control y precisión extremos. Un buen agarre es fundamental para la precisión. La calidad del acero es importante para mantener el filo y prevenir la oxidación. Algunas hachas de carpintería tienen un solo bisel (afilado de un solo lado) para cortes más limpios.
  • Azuela: Una herramienta similar pero no igual a un hacha, que se utiliza para alisar y labrar la madera, o excavar en la tierra.

3.5. Hachas de Doble Filo (Double-Bit Axes)

Distintivas por tener dos filos simétricos, una para trabajos específicos y otra para un uso general.

  • Características: Uno de los filos suele ser más afilado para la tala, y el otro, con forma de cuña, para partir o golpear nudos difíciles. Al tener dos cabezas, son más pesadas y pueden requerir más fuerza para su uso, especialmente si el mango es corto.
  • Aplicaciones: Frecuentemente utilizadas para talar árboles, cortar y partir madera. Su simetría las hace populares también en fantasía medieval y deportes.
  • Consideraciones: Es importante tener claro el propósito de cada filo antes de usarla. El material del cabezal y su diseño son cruciales para la durabilidad.
  • Historia: El “labrys”, un hacha de doble filo, era un símbolo de autoridad en la civilización minoica.

3.6. Hachas Arrojadizas (Throwing Axes / Tomahawks)

Originalmente usadas por nativos americanos y colonialistas europeos para combate cuerpo a cuerpo y defensa personal. Hoy en día, son muy populares en competiciones de lanzamiento de hachas.

  • Características: Ligeras y compactas, diseñadas para precisión en el lanzamiento. A menudo tienen un mango recto sin pomo.
  • Peso y Longitud: Suelen pesar alrededor de 1 kg y miden entre 30 y 40 cm.
  • Historia: Algunas tenían un lado más afilado para el trabajo y otro más romo para nudos. El pomo del mango a veces estaba reforzado con un orificio para cordón, aunque se desaconseja atar una cuerda al hacha por seguridad.

3.7. Hachas Tácticas (Tactical Axes)

Diseño moderno y multifuncional, son herramientas muy útiles para cuerpos especiales como los SWAT, fuerzas de seguridad, servicios de emergencia y entusiastas de la supervivencia.

HACHA TÁCTICA

  • Características: Ligeras, compactas y robustas, fabricadas con materiales de altísima resistencia. Ofrecen versatilidad con características adicionales como hendiduras que sirven de llave inglesa, regla o martillo. Su diseño es adaptable a tareas específicas y entornos urbanos.
  • Funciones: Ideales para cortar leña, abrir caminos, defensa personal, y tareas de supervivencia. Y también tiene un uso táctico y militar, pues los cuerpos de seguridad como los bomberos, los guardabosques y la infantería la tienen como un excelente elemento auxiliar de trabajo.

3.8. Hachas de Bombero (Firefighter Axes)

Herramientas esenciales para bomberos y socorristas, diseñadas para derribar puertas y obstáculos en situaciones de emergencia.

  • Características: Una cabeza pesada con un filo delgado para atravesar puertas, y en la parte opuesta, un pico para deshacerse de escombros. Suelen ser de colores intensos para ser fácilmente visibles. Los mangos a menudo son de fibra de vidrio Nuplaglas®, que es muy resistente a la temperatura, dura “para siempre” y tiene un núcleo de plástico entrelazado que las hace ligeras manteniendo la fuerza del acero.
  • Hacha Crush: Hachas específicas usadas en aviones para atravesar puertas en situaciones de emergencia.

3.9. Hachas para Maleza (Brush Axes)

Herramientas especializadas para limpiar vegetación densa y maleza.

  • Características: Suelen tener mangos largos y hojas que pueden ser rectas o curvas, con un borde afilado.

3.10. Hachas Híbridas

Algunos fabricantes como Krumpholz ofrecen hachas híbridas que combinan características de las hachas forestales y de partir.

  • Características: Tienen la forma de un hacha vikinga, con un ángulo de corte más agudo que permite un afilado muy alto, y la cabeza se engrosa considerablemente en la parte posterior para un buen efecto de hendidura. Son ideales tanto para partir leña como para talar y desramar.

4. Materiales de Fabricación: La Esencia del Hacha

La calidad de un hacha depende en gran medida de los materiales utilizados tanto en su cabezal como en su mango.

4.1. Cabezal (Hoja)

  • Acero al Carbono: Excelente retención del filo y fácil de afilar. Común en hachas de uso intensivo.
  • Acero Forjado: Un tipo de acero al carbono procesado para mayor resistencia.
  • Acero Inoxidable: Resistente a la corrosión y menos frágil.
  • Acero de Herramienta (5160 o 1095): Duro y resistente.
  • Acero Damasco: Estéticamente único, con capas soldadas, muy buscado por coleccionistas.

4.2. Mango

Madera:

  • Nogal Americano (Hickory): El más utilizado y preferido para mangos de hacha debido a su increíble fuerza, flexibilidad, elasticidad y capacidad para absorber impactos. Los mangos de nogal americano rara vez se rompen por completo, lo que ofrece una ventaja de seguridad sobre los de fresno.
  • Fresno: Firme y elástico, también absorbe impactos. Más económico que el nogal americano.
  • Haya: Otra madera tradicional que ofrece buen agarre y absorbe vibraciones.

Otros Materiales:

  • Plástico/Fibra de Vidrio: Son una gran opción hoy en día, no requieren tanto mantenimiento y son más indulgentes ante fallos. Ofrecen alta resistencia, ideal para uso rudo.
  • Composites Modernos: Ligeros, duraderos y con tacto ergonómico.

5. Tipos de Filos: Cortando con Precisión

La forma del filo del hacha influye directamente en su rendimiento y uso:

  • Filo Convexo: Ideal para dividir madera, resiste bien los impactos.
  • Filo Plano: Preciso, muy utilizado en carpintería.
  • Filo Hueco: Afilado extremo, pero menos resistente a golpes.
  • Doble Bisel: Simétrico, para cortes rectos.
  • Bisel Simple: Filo de un solo lado, ofrece mayor control para desbaste.

6. El Arte de la Forja: Del Yunque al Hacha

La fabricación de hachas, especialmente las de alta calidad, es un proceso artesanal que requiere maestría.

Proceso Tradicional

Para forjar un hacha de 2.5 kg, se parte de un trozo de hierro que se adelgaza en el centro para formar el “begia” (el ojo del hacha). Luego, se introduce otro trozo de hierro, el “betegarri”, y se unen mediante soldadura a 1300 °C, golpeando rápida y fuertemente. Para una buena soldadura, se usa arena de río como capa protectora para mantener limpias las superficies. Posteriormente, se suelda un trozo de acero (“galtzairu”) para formar el filo. El material se estira y adelgaza para obtener la forma afilada. Finalmente, se da forma al ojo con una pieza de hierro (“maneala”) y se endurece el hacha templándola repetidamente en agua templada.

Acabado

Después de la forja, se eliminan las irregularidades en un taller de afilado, utilizando una piedra de arenisca giratoria y húmeda. El afilado del filo se realiza presionando el hacha sobre la piedra. Finalmente, se pulen las superficies cercanas al corte.

Tiempo de Producción

La forja de un hacha media podía requerir aproximadamente una hora y media de trabajo de dos hombres, y el desbastado y afilado, media hora de un solo hombre.

7. Cuidado y Seguridad: Mantén tu Hacha Impecable y Segura

Un hacha bien cuidada es un hacha segura y eficiente.

  • Limpieza: Elimina resina, suciedad y humedad después de cada uso.
  • Afilado Regular: Imprescindible para un rendimiento óptimo, especialmente en hachas forestales. Se puede hacer con piedras de afilar o limas.
  • Almacenamiento: Guarda tu hacha en un lugar seco y fresco, idealmente con un protector de hoja para evitar la oxidación. Aplica aceite (como aceite de linaza para el mango y aceite mineral para la hoja) para protegerla.
  • Mango Suelto: Revisa las cuñas y vuelve a encolar si es necesario.
  • Seguridad Personal: Usa siempre ropa de seguridad (pantalones anticorte, casco, calzado de seguridad, gafas) para protegerte de lesiones graves. Asegúrate de tener una postura estable al trabajar. Nunca trabajes con el mango mojado o bajo la lluvia.

8. ¿Qué Hacha Elegir Según tu Necesidad?

La elección del hacha perfecta se reduce a la finalidad principal. Aquí tienes una guía rápida:

  • Tala de árboles de gran diámetro: Hacha de tala o hacha de doble filo.
  • Partir leña o troncos grandes: Hacha de hender o martillo de hender.
  • Tareas de camping, bushcraft o pequeñas divisiones: Hacha de mano (hatchet).
  • Tallar o dar forma a la madera: Hacha de carpintería o talla.
  • Deporte de lanzamiento: Hacha arrojadiza (tomahawk).
  • Supervivencia o uso por cuerpos especiales: Hacha táctica.
  • Rescate y emergencia: Hacha de bombero.
  • Limpieza de vegetación densa: Hacha para maleza.
  • Trabajos variados de tala y división: Hacha híbrida.

Para una elección precisa, considera el tamaño y peso adecuados para ti, ya que un hacha más pesada ofrece más potencia, pero es más difícil de controlar.

9. Cómo Distinguir un Hacha de Calidad

Al invertir en un hacha, busca las siguientes características para asegurarte de adquirir una herramienta duradera y eficaz:

  • Equilibrio: Perfecto entre la hoja y el mango.
  • Forja: Sin burbujas ni defectos.
  • Mango: Sin nudos y bien acoplado al cabezal.
  • Filo: Debe cortar papel sin esfuerzo.
  • Marcas: En hachas artesanas, busca las marcas del herrero o artesano.

Marcas como Gränsfors Bruk (Suecia), Hultafors (Suecia), Council Tool (EE.UU.) y Estwing (EE.UU.) son reconocidas por su calidad y forja tradicional.

Las hachas son mucho más que simples herramientas; son una extensión de la mano humana, testigos de nuestra historia y, hoy en día, objetos de culto y compañeros inseparables en innumerables aventuras. Su evolución a lo largo de millones de años y su adaptación a las necesidades cambiantes de la humanidad demuestran su versatilidad y relevancia continua.

Esperamos que esta guía completa te haya proporcionado una visión clara de los diferentes tipos de hachas y te ayude a elegir la compañera perfecta para tus propias necesidades, ya sea para trabajos en el campo, deportes, supervivencia o simplemente para admirar su maestría y belleza.

VER MÁS TIPOS DE HACHAS