Un machete es un cuchillo grande pero más corto que una espada o un sable. Tiene un solo filo y tiene diversas utilidades como segar y cortar plantas y árboles, caña de azúcar, abrirse paso en la selva y como arma blanca.
Aunque tenemos constancia de la utilización del machete mucho antes, sabemos que el machete fue utilizado en el siglo XVIII por la resistencia española y criolla contra los invasores ingleses, en Cuba.
Entre los más antiguos aperos de labranza de Cuba se encuentra el machete, traído por los canarios a partir del siglo XVI y de ahí que forme parte del aporte isleño a la cultura material cubana, cuya arma blanca devino símbolo de la nación porque sirvió en las guerras de independencia.
En la villa habanera de Guanabacoa, fue donde herreros toledanos forjaron con acero, transportado a Cuba por los canarios, los primeros machetes de la Isla, que por su calidad gozaron de gran fama.